top of page

¿Cultivos resistentes a la sequía? Un gen de la cebada podría ser la solución

Foto del escritor: ÁticoÁtico

El gen HvMYB1 de la cebada podría ayudar a los cultivos a resistir los efectos del cambio climático como las sequías extremas. El gen HvMYB1 de la cebada podría ayudar a los cultivos a resistir los efectos del cambio climático como las sequías extremas.

Las consecuencias del cambio climático son irreversibles, y no hay nada más que ver lo que está sucediendo: los niveles de mercurio están aumentando en los océanos debido al calentamiento global; los glaciares están prácticamente desapareciendo; temperaturas extremas; transformación acelerada de los bosques y de nuestra biodiversidad; inseguridad alimentaria y escasez de agua, entre otros muchos efectos.

La extrema sequía en algunas regiones del planeta es otra de las graves consecuencias que estamos padeciendo. Un equipo de investigadores ha realizado un importante hallazgo al descubrir como un gen de la cebada podría ayudar a los cultivos a resistir a los efectos del cambio climático.


Adaptar los cultivos a los efectos del calentamiento global


La Universidad Heriot-Watt de Edimburgo ha desarrollado un estudio, publicado en la revista Plant Physiology and Biochemistry, para que los cultivos resistan a las sequías y el calentamiento global a través del gen ‘HvMYB1’ de la cebada.

«La sequía ya está afectando los rendimientos, y la cosecha europea de cereales se vio particularmente afectada en 2018. Un verano prolongado, seco y caluroso impactó significativamente los rendimientos y la calidad. A medida que el cambio climático se acelera y experimentamos temporadas más extremas, es esencial que podamos mantener la continuidad del suministro», ha declarado al respecto Peter Morris, autor de la investigación.


El gen específico ‘HvMYB1’ podría ser clave



Para llevar a cabo este descubrimiento, el equipo de investigadores aisló a este gen específico durante cinco años estudiando su comportamiento. Los resultados revelaron que «las plantas en las que ‘HvMYB1’ se expresa de manera más prominente pueden sobrevivir períodos prolongados de sequía. Este es un hallazgo significativo que permitirá que se produzcan más cultivos resistentes a la sequía en el futuro», ha concluido Morris.

Existen otras alternativas para adaptar los cultivos a los efectos del calentamiento global y que, además, no dañan el medio ambiente como la agricultura intensiva. Por ejemplo, a través de procesos de agricultura orgánica como sistema de producción utilizando energías renovables y eliminando fertilizantes o pesticidas.

También añadiendo compost, capaz de absorber más agua de la lluvia y resistir a sequías por más tiempo.





5 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


Sobre nosotros

Todo comenzó una primavera de 1982 cuando Patricio Cárdenas, gerente y fundador de Ático tuvo la genial idea de comenzar a invertir en el futuro de cientos de familias.

  • Negro Facebook Icono
  • Negro del icono de Instagram
  • Negro del icono de YouTube
  • Negro Twitter Icono

Contactos

c/ Quito y 18 de Noviembre

Loja, Ecuador

+593 (07) 256-0255

aticopc@hotmail.com

Suscríbete

Recibe un boletín mensual con todas la novedades, noticias y artículos de innovación en procesos de construcción y desarrollo urbano de manera sostenible.

©2019 Ático. Todos los derechos reservados

logo-ático-fondo-transparente.png
bottom of page