top of page

Decoración botánica: Cuando la naturaleza llega a tu hogar

Foto del escritor: ÁticoÁtico

Sin duda, la crisis climática ha hecho que la gente vaya tomando más conciencia acerca del cuidado del medio ambiente y que la naturaleza y su cuidado, de alguna manera, se ponga de moda.

Esto se ha trasladado también a la decoración, donde los espacios interiores de casas, departamentos y oficinas reflejan mayor conexión con la tierra y sus elementos.

Margarita Tagle, Decoradora de pilotos en “Chicauma, Ciudad Parque”, proyecto Bricsa, entrega algunos consejos para aplicar esta tendencia en departamentos o casas:

1. La imaginación es ilimitada. La botánica se puede utilizar en gráficas, papeles murales, grabados, accesorios decorativos, o incluso un vitral hecho con materiales reciclados.

2. Plantas vivas para ciertos espacios. Por su parte, las plantas vivas deberían reservarse solo para los espacios comunes y terrazas. Mientras que las artificiales sirven para lugares más íntimos, como las habitaciones, dado que en algunos casos puede causar alergia.

3. Conseguir lugares neutros. Utilizar plantas solo con hojas verdes nos permite conseguir ambientes más neutros y armoniosos, que nos sacan de lo femenino que pueden resultar las flores en algunos casos. Y en ese sentido, se aceptan tanto plantas naturales como artificiales, pues éstas ayudan a minimizar el consumo del recurso hídrico.

4. Elementos, pinturas e imágenes juegan rol clave. En general todos los materiales y artículos inspirados en la naturaleza que usamos servirán para darle un look botánico al ambiente. Por ejemplo, en un piloto de El Remanso de Chicureo de Bricsa se escogieron plantas de hojas verdes para aportar a un ambiente neutro, además de una gran fotografía de paisaje en el living, y una paleta de colores que va desde los tonos crudos, pasando por los tierra hasta los grises, aplicados en cojines, lámparas y maceteros. Se buscaron, además, elementos fabricados con materiales nobles como la madera, para darle sensación de relajo y vida a este espacio clave de la casa, donde la familia se reúne a compartir, pero también a descansar y desconectarse.




0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Sobre nosotros

Todo comenzó una primavera de 1982 cuando Patricio Cárdenas, gerente y fundador de Ático tuvo la genial idea de comenzar a invertir en el futuro de cientos de familias.

  • Negro Facebook Icono
  • Negro del icono de Instagram
  • Negro del icono de YouTube
  • Negro Twitter Icono

Contactos

c/ Quito y 18 de Noviembre

Loja, Ecuador

+593 (07) 256-0255

aticopc@hotmail.com

Suscríbete

Recibe un boletín mensual con todas la novedades, noticias y artículos de innovación en procesos de construcción y desarrollo urbano de manera sostenible.

©2019 Ático. Todos los derechos reservados

logo-ático-fondo-transparente.png
bottom of page