Si bien es cierto que las ciudades cada vez son más grandes, de igual manera las ciudades del siglo XXI ya no pretenden expandirse, sino regenerarse, Re densificarse y habitarse de una manera más sostenible. Para ello se ha buscado ayuda de la tecnología que cada vez está más avanzada y se están empezando a formar las denominadas “SMART CITY” Lo que sería una Ciudad Inteligente.
El objetivo final de las ciudades no es llegar a ser una “Smart City” completa, sino que toda la tecnología y todos los implementos que la hacen llamarse así sean una gran ayuda para llegar a un objetivo final que es una mayor humanización de las ciudades de el presente siglo.
Para ello, las denominadas ciudades inteligentes utilizan herramientas tecnológicas para crear mejores infraestructuras para los ciudadanos. Desde transporte público, pasando por ahorro energético, sostenibilidad o eficiencia en todos sus aspectos.
Para dar respuesta a los nuevos retos, las “Smart City” o ciudad inteligente apuestan por:
CompetitividadColaboraciónPlanificaciónCreatividadSostenibilidad, I + D + i
Todo ello para aportar a las ciudades de la actualidad y a todas aquellas que están en desarrollo valores de mejora que deberían ser implementados en todas las sociedades como son:
Inclusión de todos los ciudadanos en la vida pública.
Transparencia: Que los pasos dados por la administración sean accesibles y públicos.
Mejorar la distribución de recursos: A través de sistemas de ahorro energético, de alumbrado o distribución del agua.
Clusterización: Fomentar la especialización de una ciudad en algún aspecto concreto.

Comentarios