Si bien es cierto, Ecuador es un país tropical situado en la mitad del mundo, cuenta con cuatro regiones distintas, una con su particular singularidad, como puede ser el clima.
En este caso se pondrá como ejemplo la región sierra, puesto que está situada en la cordillera andina, que cuenta con una gran altitud y por lo tanto con un clima más frío que en el resto del país. Incluso se ha registrado zonas en donde la temperatura puede llegar a alcanzar los 0º (Cero grados Celsius ).
A pesar de esto, en Ecuador no se ha implementado tecnología térmica para combatir este problema, y generación tras generación se ha venido ignorando esta problemática. No obstante, los problemas que se ha venido acarreando y seguirán presentes si no se controla dicha situación se los presenta a continuación:
Problemas a la salud
En un hogar con temperaturas constantemente frías, los problemas pueden ser diversos, especialmente los mas vulnerables a estos son los adultos mayores y los niños, en el caso de los niños, estos a demás de poder producir bajo rendimiento en los temas escolares, pueden tener problemas respiratorios y tendencia al asma, incluso para los adolescente aumenta la probabilidad de que este tenga problemas
mentales, aumenta en un 25%, para los adultos mayores, la gripe y los refriados son mas constantes y los problemas con los huesos como la artritis y reumatismo son de mayor gravedad.
La OMS marco unas medidas de los problemas de la temperatura baja en invierno, las cuales son la siguientes:
Ô. Por debajo de 16°C: Problemas respiratorios
Ô. Por debajo de 12°C: Problemas circulatorios
Ô. Por debajo de 5°C-6°C: Riesgo de hipotermia
Impacto social
Este problema, afecta tanto a adultos como para jóvenes, en el caso de los adultos, al verse en un estado de pobreza de que sus ingresos no le alcancen para pagar los servicios de calefacción, empiezan dejar de hacer actividades sociales por medio de que su situación quede al descubierto, y eso los lleve
a un rechazo por la sociedad, en el caso de los jóvenes mas allá de compartir con mas gente se les quita la oportunidad de una educación en muchos casos.
Impacto económico
Esto se debe a que las enfermedades padecidas por dicho tema las tendría que cubrir el sistema sanitario del país ya que dichas personas no tendrían para un clínico privado, ya no solo en temas sanitarios, sino que también se reducen las horas laborales de las personas por lo cual es menos productividad para el país y afecta directamente también. Este aspecto no afecta solo al gobierno quien tiene que llevar con dicha carga, sino también a la población en general ya que somos quienes pagamos dichos gastos.

Comments