top of page

Vivienda de concepto abierto

Foto del escritor: ÁticoÁtico


La creación de espacios de uso común dentro de las viviendas para lograr una distribución más diáfana es el objetivo del llamado open concept, esa tendencia decorativa que tanto prolifera en los actuales proyectos de reformas. De cuáles son los más solicitados, de sus pros y sus contras y de lo que debemos hacer antes de ponerlos en marcha trata este informe.


La incorporación de la cocina al salón es la reforma de open concept que más llevan a cabo los interioristas; pero a ella se le han sumado otras, como incorporar el cuarto de baño al dormitorio o, en los pisos más pequeños, integrar éste en el propio salón sin necesidad de puertas. Todo ello con el objetivo de aumentar la sensación de amplitud y hacer llegar la luz a cada rincón de la casa. Muretes de obra a media altura, puertas correderas, paneles, cortinas, cerramientos acristalados o la disposición de muebles como sofás, aparadores o cabeceros… son recursos empleados para abrir o cerrar las estancias, según se quiera lograr mayor o menor independencia.


Quieres convertir tu casa en un loft sin tabiques ni puertas que lo condicionen? ¡Adelante! El open concept técnicamente tiene soluciones para todo, pero antes debes recabar los consejos de los profesionales.requisitos a tener en cuenta. Se resumen en tres: funcionalidad, seguridad y habitabilidad. Es importante saber la ubicación de las bajantes de los inodoros, instalaciones que haya que reubicar y de los elementos estructurales de la casa (pilares, muros de carga, ventanas…).


Ventajas e inconvenientes.


En positivo: con los espacios abiertos se gana en luz, ventilación y libertad de movimientos; dan un aspecto limpio y ordenado y se pueden modificar con facilidad.

En negativo: la falta de privacidad tradicional en una vivienda y la propagación de olores de la cocina a otros espacios, aunque se puede solucionar con potentes campanas de extracción y ventanas o cerramientos acristalados.


Espacios Flexibles.


¿ Y si las necesidades de los dueños cambian con el tiempo? Se podría volver a tabicar, el open concept técnicamente es reversible, aunque ello implicaría cambios en el suelo, iluminación.


Un pilar a la vista en la cocina deja de ser un problema si se le saca provecho. “Hoy carece de sentido tener una mesa de comedor en el salón, que solo se usa un par de veces al año. En las reformas que unen salón, comedor y cocina resulta práctico diseñar una superficie multiusos para comer, trabajar, estudiar, reunirse... que se convierte en el corazón de la vivienda,” afirma Carmen María de la Rubia, directora técnica de Reformadísimo, empresa a la que pertenece este proyecto de cocina abierta con superficie multiusos.


La utilización de cerramientos acristalados proporciona acceso, iluminación y ventilación a las estancias compartidas; mientras que el uso de puertas correderas permite abrir y cerrar los espacios, dependiendo de la intimidad que se quiera conseguir en cada momento.





18 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Sobre nosotros

Todo comenzó una primavera de 1982 cuando Patricio Cárdenas, gerente y fundador de Ático tuvo la genial idea de comenzar a invertir en el futuro de cientos de familias.

  • Negro Facebook Icono
  • Negro del icono de Instagram
  • Negro del icono de YouTube
  • Negro Twitter Icono

Contactos

c/ Quito y 18 de Noviembre

Loja, Ecuador

+593 (07) 256-0255

aticopc@hotmail.com

Suscríbete

Recibe un boletín mensual con todas la novedades, noticias y artículos de innovación en procesos de construcción y desarrollo urbano de manera sostenible.

©2019 Ático. Todos los derechos reservados

logo-ático-fondo-transparente.png
bottom of page